RAQUEL HERREROS

El camino elegido dentro de este oficio-arte, es la creación de piezas  con métodos de trabajo, decoración y cocción, únicos en cada pieza.

Sobre mí

Inicio mi actividad como ceramista en 1987 en Mortera, Cantabria.

En la búsqueda del material al que aunar mi interés por crear.

A lo largo de estos años he realizado cursos de las diferentes técnicas en escuelas y talleres de ceramistas.

He trabajado con arcillas de baja y alta temperatura, con placas, esculturas, torno, esmaltes…

El fruto del tiempo y el aprendizaje continuo del trabajo en el taller, unido a esta técnica aprendida en 2012 en la escuela taller de Ramón Fort. Me ha llevado a una técnica emocionante y arriesgada que me invita a trabajar en libertad, creando y sorprendiéndome.

Ahumados Pit- Firing

En el año 2013 comencé a trabajar con esta técnica que podrás ver a lo largo de esta web. Una  técnica muy poco utilizada en cerámica, llamada Pit–firing o ahumados, por el método de cocción.

Con piezas tanto funcionales como decorativas. Unas realizadas en el torno, como cajas, urnas funerarias y jarrones; y otras con placas: bandejas y cuadros o murales.

Exposiciones & talleres de cerámica

Participo en ferias de cerámica y artesanía en España y cuando tengo oportunidad internacionales.

Técnicas

Métodos de cocción en los que interviene muy directamente el fuego,  con resultados siempre sorprendentes, dotando a cada obra de unos matices y un carácter único e irrepetible y el valor de la exclusividad.

Además del pit firing en la tienda online incluyo piezas realizadas con las técnicas de raku desnudo y texturas por tensión.  Generalmente cuencos. Y en blanco y negro.

Pit firing

Combinación de varias técnicas como el bruñido y las terras  sigillatas. Las piezas se cubren con varias capas de las partículas finas de la arcilla obtenidas por decantación y se pulen obteniendo el brillo natural de la arcilla.

Raku desnudo

“Naket raku”. Esta técnica es originaria de Japón en 1598. Desde entonces se han hecho muchas variantes de la misma.
En el Raku desnudo no se utilizan esmaltes como en el raku original, de aquí su nombre. Consiguiendo una superficie decorada únicamente por el humo.
Las piezas se extraen del horno a 850º c.  Y se introducen en un recipiente con serrín, provocando una combustión en atmosfera reductora, la diferencia de temperatura   produce un craquelado en la decoración realizada, que actúa de reserva, impidiendo la entrada uniforme del humo.

Texturas por tensión

Hay varias técnicas para generar texturas en cerámica, esta se realiza durante el torneado y produce un agrietado superficial, más o menos profundo. El engobe de la pieza se agrieta, dejando ver el barro utilizado para tornear. 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad